viernes, 21 de septiembre de 2012

Como hacer llamadas más baratas



     
Sabías que cuando respondes un mensaje de texto y la otra persona tiene otra compañía de móvil estás pagando un sms más de cuatro veces más caro?
Pasa que cuando uno aprieta "RESP" desde el sms que te mandaron, estás usando el servidor (o sea la empresa) de tu remitente.
Entonces en vez de pagar 15 céntimos pagas más. 
La forma de que no te pase más esto es saber si tus contactos usan Movistar, Vodafone u Orange; si se corresponde con tu servidor no importa, pero si por ejemplo sois Vodafone y el otro Movistar pagas 52 cent. y no 15.

Pasa que cuando uno aprieta "RESP" desde el sms que te mandaron, estás usando el servidor (o sea la empresa) de tu remitente.
Entonces en vez de pagar 15 céntimos pagas entre 52 y 58 cent.. La forma de que no te pase más esto es saber si tus contactos usan Movistar, Vodafone u Orange; si se corresponde con tu servidor no importa, pero si por ejemplo sois Vodafone y el otro Movistar pagas 52 cent. y no 15.

NO Lo que teneis que hacer es mandarle un mensaje nuevo y no responder al que te mandaron

Así siempre te sale 15 cent.
Es importante que esto se sepa, porque es una estafa a nivel mundial y nadie lo dice.

Algo interesante

 Habrás visto anuncios en televisión y otros medios, de Telefónica y de otras compañías.
En concreto, el número de Telefónica es el
11888 y llamar al mismo tiene un coste de 1 EURO por llamada.
Pues bien, la opinión pública debe saber que, por ley, Telefónica está obligada a dar ese mismo servicio  a través del 11818 por  sólo 0,35 euros, como lo daban antes en el 1003.
Naturalmente, se cuidan muy mucho de publicitarlo.

                Apunta:  11818     ( para memorizar : 1-18-18 )
Tú mismo puedes comprobarlo llamando a ambos números y escuchando la grabación con el coste de llamada que dan al principio. Díselo a todo el mundo en tu empresa, haz pegatinas o lo que quieras.
 
Nota: Lo más curioso de todo es que el 11818 es gratuito si llamas desde una cabina  telefónica. Si no, haced la prueba.
                                              
                                                              
¡¡¡Si nos tratan como a niños!!!
                                                                                  

La bases del PSOE apuestan por Madina como próximo candidato a presidente del Gobierno


Antes de transcribir éste artículo, quiero decir que no estoy afiliado a partido político algino, solo trato de mistrar una realidad, de la que uno se informa en la calle y luego ve confirmada por las estadósticas.
Pero de cualquier manera es mi verdad y mi derecho expresarla..



(tomado de Píblico)



Un barómetro interno revela un gran descontento con la oposición que está ejerciendo Rubalcaba. Los militantes reclaman más presencia en la calle 
 

Las bases del PSOE han dejado claras sus preferencias acerca del candidato que debe encabezar las listas del partido en las próximas elecciones generales. Y ese no es otro que Eduardo Madina. El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso cuenta con el respaldo del 21% de los encuestados y detrás de él se sitúan, con un 20%, Carme Chacón y Tomás Gómez y con un 18% Patxi López, según se desprende del II Barómetro de Bases.
De esta segunda encuesta, realizada a 1162 militantes sin responsabilidades destacadas del Partido Socialista Obrero Español, también cabe destacar que entre los miembros de la Ejecutiva Federal mejor valorados también se sitúan el propio Eduardo Madina y el lehendakari Patxi López. Mientras que entre los peor valorados se encuentran el secretario general del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba, la vicesecretaria general, Elena Valenciano, o el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky.
El lehendakari Patxi López, el presidente de Asturias, Javier Fernández, el de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, todos ellos secretarios generales de sus respectivas federaciones, así como el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, son los secretarios regionales que reciben mayor apoyo entre los encuestados. 
Siete meses después del 38 Congreso Federal del partido, celebrado en Sevilla, y según revela el sondeo, las bases del PSOE no han modificado sustancialmente su percepción sobre el partido, del que reclaman más democracia interna y mayor participación en la toma de decisiones. Precisamente, con respecto al cónclave del que resultó elegido Alfredo Pérez Rubalcaba como líder de los socialistas, la mayoría de los encuestados están en desacuerdo tanto con el resultado de la elección, como con el posicionamiento ideológico que se adoptó y las conclusiones para reformar la democracia interna. 

Críticas a la oposición

Los militantes de base también se muestran muy distanciados con la labor que actualmente desempeña la Comisión Ejecutiva Federal, ya que consideran que debería reducir su tamaño y ven poco acertadas y poco democráticas sus decisiones. Y creen que en esta se encuentran poco representadas las distintas sensibilidades del partido y se tiene poco en cuenta el sentimiento de las bases.
Hasta un 55% de los encuestados tachan de malo o muy malo el funcionamiento de la Ejecutiva y del resto de órganos del partido tan solo salen bien paradas las fundaciones (Pablo Iglesias, Jaime Vera, IDEAS, Ramón Rubial y Sistema, en ese orden). Todas las estructuras de la dirección suspenden; la Comisión Ejecutiva Federal recibe una media de 2,3 y el Comité Federal un 2,4. Las mejor valoradas son las agrupaciones, en las que las bases suelen desarrollar su militancia, que reciben una media de 2,6.
Pero sin duda, las bases muestran un especial rechazo hacia la actual labor de oposición que está ejerciendo el partido en el Parlamento al Gobierno de Mariano Rajoy. Un 78% de los preguntados la consideran mala o muy mala, y sólo un 7% buena o muy buena. Lo mismo ocurre con la comunicación mediática del partido, que es suspendida por el 81%. Y también observan que el partido se halla poco cohesionado y alejado de los sentimientos de los ciudadanos.
Por eso, los participantes en el sondeo reclaman una mayor presencia del PSOE en las movilizaciones ciudadanas, le piden que incluso realice convocatorias propias y un 66% considera que no están defendiendo debidamente los intereses de los ciudadanos. Pero además, los militantes no consideran que esta situación vaya a mejorar de aquí a un año.
También existe una destacada diferencia de criterios respecto a las formas de acceso a los puestos de responsabilidad del partido, cargos públicos y candidaturas. Los encuestados reclaman que los cargos del partido se designen por el voto directo de los militantes y no por delegados. Reclaman mayores mecanismos de transparencia dentro del partido, que los cargos orgánicos y públicos sean incompatibles y mayor participación de las bases, que observan que su trabajo es poco reconocido e infravalorado.

"La gente se sentiría molesta si viera de dónde viene su iPhone"

(tomado de Público)

Apple anuncia beneficios récord mientras 'The New York Times' desvela las insalubres condiciones de sus fábricas chinas

  Examine su smartphone, su tableta o su portátil y compruebe si en la carcasa, en letras pequeñas, puede leerse "ensamblado en China". Si la respuesta es afirmativa, es muy probable que su dispositivo haya sido forjado en las entrañas de Foxconn, el mayor proveedor de aparatos electrónicos de consumo y un lugar laboralmente siniestro.


Un extenso informe publicado ayer por el diario The New York Times vuelve a encender los focos sobre una tragedia que saltó a todos los foros internacionales hace dos años: la empresa taiwanesa Foxconn, que emplea a 1,2 millones de personas sólo en China, incumple flagrantemente las leyes laborales y hasta agrede la dignidad de sus trabajadores, con el único fin de producir aparatos electrónicos de la forma más rápida y barata posible. Compañías como Apple, Amazon, Dell, Hewlett-Packard, Nintendo, Nokia o Samsung se benefician de esa situación.
Los trabajadores caen en depresiones, sufren graves lesiones o se suicidan
Bien lo sabe Apple, que esta semana anunció su récord histórico de beneficios: 13.060 millones de dólares sólo en el último trimestre de 2011, gracias a la venta de 37 millones de iPhones (en especial el 4G) y 15,4 millones de iPads. Mientras la firma californiana se sitúa como una de las de mayor capitalización bursátil del mundo, los fabricantes de ese milagro viven hacinados en residencias cochambrosas y trabajan mucho más de las 60 horas semanales que marca cómo límite el Código de Conducta para Proveedores de Apple. Los trabajadores más desafortunados padecen castigos humillantes, caen en depresiones, sufren lesiones de gravedad o, sencillamente, se suicidan.
"Estamos intentando hacer las cosas mejor, pero mucha gente se sentiría realmente molesta si viera de dónde viene su iPhone", confesó un antiguo directivo de Apple al diario neoyorquino. A pesar de las denuncias, pocas cosas han cambiado en Foxconn. A lo sumo un aumento en los salarios, que hasta la oleada de suicidios de 2010 se situaba en 100 euros (200 euros trabajando 12 horas al día).
El año pasado, Foxconn efectuó 229 auditorías. Hubo ligeras mejoras en algunos campos, pero se llegó a la conclusión de que más de la mitad de empleados excede las 60 horas semanales y trabaja más de seis días a la semana. Los episodios de discriminación, falta de medidas de seguridad, impago de horas extras y otras violaciones laborales fueron la norma. Como consecuencia, cuatro empleados murieron y otros 77 resultaron heridos en explosiones dentro de sus instalaciones.
Foxconn es el mayor proveedor mundial de aparatos electrónicos
Uno de los fallecidos fue Lai Xiaodong, encargado de la sección donde se pulen las carcasas de aluminio en la planta de Chengdu, al suroeste del país. A pesar de que Sacom, un grupo de Hong Kong contra las malas prácticas corporativas, advirtió a Apple del deplorable estado de ventilación en el lugar y le recordó el riesgo de accidente debido al polvo de aluminio, la firma de la manzana optó por ignorarlo. Sólo dos semanas después, en mayo del año pasado, una tremenda explosión mató a Lai y otros tres compañeros e hirió a 18 más.

                                                      
Ignorando el problema
"Si ves el mismo patrón de problemas año tras año, eso quiere decir que la empresa está ignorando el asunto más que intentando solucionarlo", denuncia otro exdirectivo de Apple. De hecho, el inmaculado código de conducta de la compañía es incumplido constantemente en Foxconn, a pesar de que Apple remarca que si "un proveedor se niega a cambiar", rompe su relación con él. Algo que Apple parece ni plantearse en el caso de su mayor socio en la cadena de producción de sus iPhone e iPad, herramienta clave para poder satisfacer la ingente demanda global de estos dispositivos y seguir engrosando su cuenta de beneficios. Según relata un exdirectivo de la empresa taiwanesa, "en cuanto se firma el contrato y Foxconn se convierte en un proveedor de Apple, esta no vuelve a prestar ninguna atención".
137 empleados resultaron heridos por la manipulación de un químico tóxico
Además de tolerar condiciones laborales más propias del siglo XIX, varios informes independientes han denunciado la total desidia por el medio ambiente de Apple. El Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales de Pekín publicó en septiembre un extenso informe en el que acusaba a todos los proveedores de Apple en China de verter residuos contaminados y metales pesados en las comunidades aledañas a sus plantas de producción, creando una grave amenaza para la salud pública. Al día siguiente, un portavoz de la firma aseguró que Apple estaba comprometida "con el cumplimiento de los estándares más altos y la responsabilidad social en su cadena de proveedores".
También el año pasado, la compañía de Cupertino admitió que 137 empleados de una fábrica en la ciudad de Suzhou resultaron heridos de gravedad debido a la manipulación de un químico tóxico que se utiliza para hacer las pantallas de cristal ultrafino del iPhone. Otro caso es el de la sección de pulimento de carcasas de Chengdu donde se produjo la explosión mortal. La falta de ventilación afectó durante meses a miles de trabajadores por el polvo de aluminio, un tóxico bien reconocido. Otro de los gigantes que provee a Apple, Wintek, padeció una huelga en enero de 2010 porque más de un centenar de empleados vivían expuestos de manera continuada a hexano, un hidrocarburo neurotóxico, también por fallos en los sistemas de ventilación.


Ma Jun, director del Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales, aseguró tras presentar el informe que Apple es mucho menos proactiva en las investigaciones que otros gigantes. Y de hecho, aunque Apple asegura que está en la vanguardia, The New York Times cita a un empleado de la consultora BSR que asegura que Apple está a la cola de las multinacionales en cuanto a presión sobre sus proveedores, a pesar de las constantes "recomendaciones" de sindicatos laborales y grupos medioambientales.